!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
sábado, diciembre 31, 2005
saludos 2006
domingo, diciembre 25, 2005
Deudores habitacionales llaman a votar nulo
La Coordinadora Nacional de Deudores Habitacionales, hizo una propuesta mas humana, realista y económica para resolver definidamente la deuda Serviu, pero el Gobierno tomo el camino de la división de los pobres, de la tramitación, de politizar el conflicto y tirarle la pelota a las Municipalidades, y de utilizarnos electoralmente, en vez de resolver definitivamente nuestro problema. Porque este Gobierno no se preocupa de los pobres, todavía no ha enviado un proyecto de ley para los Deudores Serviu-Banco, existiendo ya un Protocolo de Acuerdo entre el Parlamento y el Gobierno sobre los montos de dinero asignado, para así paliar en algo la injusticia social cometida al traspasar la deuda a los Bancos. Esta falta de sensibilidad social del Gobierno permite que los Bancos sigan impulsando órdenes de remate contra los pobladores, atentando contra la seguridad material y sicológica. Los pobres no estamos dispuesto a seguir esperando, a ser humillados y basureados por este Gobierno. Nuestra propuesta es justa y clara: Que a los Deudores Serviu-Banco se les asigne una subvención similar en UF(s) a la que han accedido los deudores Serviu. Que los indigentes y los abuelos, por no tener los recursos, su deuda sea condonada. El Estado debe hacerse cargo de la pobreza que este sistema político-económico genera y no lavarse las manos y dejar la vivienda al robo de la Banca privada y Estatal. Que la deuda Serviu sea inmediatamente solucionada, pagando como máximo y en forma escalonada desde 5 UF(s) como máximo, dependiendo de la capacidad de pago. Es una vergüenza y una humillación que con la enorme cantidad de plata que el Estado ha acumulado, no se resuelva el problema de la Deuda Habitacional, como muchos otros problemas sociales. Se prefiere gastar millones y millones en submarino, fragatas y aviones para las Fuerzas Armadas, y de hacer un prepago de la deuda externa en beneficio de los ladrones de la Banca Mundial (FMI: Fondo Monetario Internacional). Porque no tenemos alma de esclavo ni de mendigo, es que iniciaremos nuevamente la lucha. Estamos cansados de esperar. Así que el 5 de enero del 2005 iniciaremos una huelga de hambre de 10 mujeres, e impulsaremos con más fuerza que en julio de este año la protesta popular. La tozudez del gobierno, como sus intentos de división de los pobres, al igual que la derecha, nos tienen cansado y no nos han dejado mas camino que la lucha. Nosotros, aunque estamos ya en pascua, no creemos en viejito pascuero, ya sea disfrazado de Lagos, Bachelet o Piñera. Ya conocemos las falsas promesas de la Concertación de Crecer con Igualdad. También conocemos a los grandes empresarios de este país, donde Piñera es uno de ello, que nos pagan salarios de hambre, nos despiden cuando quieren, se saltan las leyes que ellos mismos han creado, y para decirlo con claridad, para cagarnos todas veces que quieren. Porque no somos títeres de ningún partido político, porque no elegiremos a nuestros propios verdugos, ANULAREMOS NUESTRO VOTO. La dignidad de los pobres, como nuestro Voto NULO, no se negocia ni se tranza. Nuestra organización no se vende, ni manipula a los Deudores Habitacionales.A terminar la Deuda Serviu, Ahora Justicia Social a los Deudores Banco-Serviu Ni Bachelet, ni Piñera: A ANULAR el VotoCon Huelga de Hambre, con Protesta Popular, Anulando el Voto: Seguiremos construyendo nuestro propio camino, seguiremos construyendo la Fuerza de los Pobres. |
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
sábado, diciembre 24, 2005
El MIR antofagasta llama a votar NULO
Colocando a Chile como unos de los países de peor distribución de la riqueza. No olvidamos que la concertación ha reprimido y llenado las cárceles de revolucionarios que lucharon contra Pinochet y de mapuches que luchan por que les devuelvan sus tierras que han sido robadas, a atomizado las organizaciones sindicales. Recordemos también que desde que asumieron han realizado un cogobierno con los grandes empresarios y las transnacionales por que sus políticas favorecen los abusos de estos. Protegen a los contaminadores del medio ambiente tales son los casos de Antofagasta, Tocopilla, Valdivia y otras partes de Chile. La concertación, los nuevos derechistas han funcionado como verdaderas pilas del modelo neoliberal las cuales se cambian por otras iguales llámense Bachelet o Piñera cualquiera de los dos seguirá manteniendo el esquema de injusticias y desigualdad.
|
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
Partido de los trabajadores llama a votar NULO
Desde el punto de vista del sistema económico que defienden claramente no existen diferencias. Hasta hace muy poco esto lo decían ellos mismos, tanto Soledad Alvear, como Michelle Bachelet no tenían ningún problema en incluir en un eventual futuro gobierno de ellas a Sebastián Piñera y a su vez este también decía lo mismo de ellas.
La misma opinión tienen los hombres \\\"sabios\\\" de Wall Street, que no están en lo absoluto preocupados por quien gane en la segunda vuelta, ellos están seguros de que \\\"nada cambia si gana uno u otro de los candidatos\\\" ellos además aseguran que \\\"no habrá cambios en las instituciones básicas de la economía\\\", ellos también creen que la opción oficialista les da mas garantías a sus intereses por el tema de la estabilidad social, frente a un Piñera que no tendría la misma capacidad de dar gobernabilidad al país.Entonces debemos preguntarnos ¿qué es lo que los hace distintos? Aparentemente estamos hablando de diferencias subjetivas, de una cosa moral, uno apoyó la dictadura y el otro no. Pero hoy desde el punto de vista económico, de medidas anti-obreras, de recortes en los gastos sociales, están en el mismo bando, salvo leves e insignificantes matices.
Frente a esta constatación de la realidad ¿puede la izquierda comprometerse a votar por uno u otro, presentando a uno de ellos como el mal menor? Desde nuestro punto de vista la respuesta es NO. Llamar a votar por la candidata oficialista nos comprometerá lo queramos o no con un gobierno, que sin ninguna duda aplicará las mismas medidas económicas de los últimos tres gobiernos de la Concertación, medidas que claramente han beneficiado a los empresarios y al 10% más rico de la población, ahondando aun más el abismo que existe entre los ricos y pobres de nuestro país.Si la izquierda se quiere realmente levantar como una alternativa efectiva frente a los dos conglomerados de derecha (Concertación y La Alianza por Chile) tiene que diferenciarse claramente de ellos, sino seguirá subyugada como hasta ahora a la Concertación. Su independencia y autonomía política debe ser un gran objetivo a sostener y defender.Que un sector de la izquierda apoye a la Concertación en segunda vuelta, inevitablemente creará conflictos y divisiones al interior del conglomerado de izquierda, como ya esta ocurriendo.Un eventual apoyo a la candidata de la Concertación puede además, desmoralizar a un sector de la sociedad chilena que está empezando un proceso de radicalización política hacia la izquierda. Una nueva generación de jóvenes que no sufrió en carne propia el trauma de la derrota de los 70 y la dictadura, con ganas de expresar sus puntos de vista y deseos de cambiar el mundo está ocupando su lugar. Esta radicalización incipiente se ha venido expresando desde la multitudinaria marcha convocada por el Foro Social Chileno en ocasión de la visita de Bush y la reunión de la APEC, las protestas de los deudores habitacionales, de los trabajdores de la pesca artesanal, las movilizaciones contra las catástrofes medioambientales provocadas por el irresponsable crecimiento sin regulaciones, o sin control efectivo de la autoridad para que las normas se cumplan... Este corrimiento de la sociedad hacia la izquierda, ha comenzado a expresarse electoralmente desde las pasadas elecciones municipales, cuando después de muchos años de marginación las candidaturas de izquierda obtuvieron más del 9%. Ahora por primera vez en muchos años se ha quebrado la tendencia a la no-inscripción electoral de los jóvenes y por consecuencia al envejecimiento creciente del padrón electoral. 250.000 jóvenes se han inscrito por primera vez para esta elección presidencial. Todavía son pocos en un universo de más de 2 millones de jóvenes votantes potenciales.Los años del discurso \\\"neo liberal\\\" aplastante asumido como sentido común en el país han empezado ha quedar atrás. Esto se vió en las campañas de Lavín, Piñera y Bachelet, los tres candidatos que defienden el actual modelo capitalista en Chile asumieron un discurso social \\\"reformista\\\", todos prometieron introducir cambios para mejorar el empleo, la distribución del ingreso, la educación, la salud y la seguridad ciudadana, en el reconocimiento vergonzante que los chilenos están cuestionando este sistema capitalista, profundamente concentrador de la riqueza en pocas manos y excluyente de la población trabajadora, de los pobres y los jóvenes. El voto por el Juntos Podemos Más permitió manifestar el repudio a los políticos que gestionan el capitalismo en Chile, y entregan nuestras riquezas a las multinacionales y a unos pocos grupos económicos que se enriquecieron a la sombra de la dictadura y luego en los gobiernos de la Concertación. No es por casualidad que \\\"los empresarios aman a Lagos\\\" en palabras de Somerville el representante de los capitales financieros en Chile.Los que votamos por la izquierda en esta elección todavía somos una minoría, pero suficientemente significativa para abrir la esperanza de un futuro socialista y democrático. Nuestro voto fue un voto entusiasta, pero también crítico. Reconocemos todas las limitaciones de una coalición heterogénea que ha bajado las consignas socialistas que aparecían en el programa original del Podemos, para poner el acento en lo anti-neoliberal. Esto ha sido un retroceso importante en el plano de las ideas, sin un proyecto socialista y democrático no hay salida a favor de la gente trabajadora y los jóvenes. El modelo de acumulación capitalista que existe en Chile no es seriamente reformable, aquí no hay espacio para un capitalismo con rostro humano.Trabajamos por una buena votación para el Podemos porque sabíamos que a pesar de todas las limitaciones, el resultado servirá para relanzar la izquierda y traer de vuelta las ideas socialistas a los grandes debates, como ya esta ocurriendo en otros países de América Latina.Nosotros consideramos que los dos candidatos que van a la segunda vuelta representan los intereses del capitalismo en Chile, no tenemos nada que pactar ni negociar con Bachelet, ni los políticos de la Concertación que han hecho los mejores gobiernos a favor de los grandes empresarios. El pueblo y los trabajadores chilenos, necesitan una representación política que defienda sin temor sus intereses. Por eso, al igual que Tomas Hirsch, en esta segunda vuelta llamamos a votar nulo.Secretariado Político Nacional del Partido de los Trabajadores (Chile)Contacto: ptchile@gmail.com |
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
sábado, diciembre 17, 2005
Vota Nulo

De mano a mano, de corazón a corazón, de conciencia a conciencia la rebeldía se empieza a materializar. Los trabajadores nos empezamos a poner de pie y ahora en nuestros propios pies, con ideas y sueños propios, sin intermediarios.
Su éxito ha sido evidente, una masa de trabajadores atomizada, desarticulada, endeudada, sin confianza en su poder, sin dirección de clase y esperanzas destruidas. Los partidos y movimientos políticos que dicen representan los intereses de los trabajadores, están divididos y algunos encantados por cantos de sirenas desde el bloque dominante, insisten en la vieja política electorera, logrando magros resultados y mas encima pretenden que “salvemos al país de la derecha, volviendo a votar por los administradores del Poder, la concertación, Lagos es el presidente de los empresarios y sin ninguna duda, una vez terminado su periodo de presidente, ocupara un lugar privilegiado en la maquina política ideológica de los patrones. |
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
sábado, diciembre 10, 2005
Anula
domingo, diciembre 04, 2005
¡A FORTALECER LA ORGANIZACION DOCENTE!
¡A FORTALECER LA ORGANIZACION DOCENTE! |
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
domingo, noviembre 27, 2005
De como buscamos la felicidad

" .... De como buscamos la felicidad, de como construimos verdades, de payasos-soles y lunas, de fantasías secuestradas, de padres e hijos ausentes, de la maravillosa aventura de ir por la vida aprendiendo y enseñando...."
Con la infinita pequeñez de saberse parte de un pensamiento y sentimiento mayor me atrevo a escribir estas líneas, como aporte al sano y siempre necesario debate, acerca de como acercarnos a lo nuestro, que es ayudar a crecer y desarrollarse a los niños y jóvenes que hoy ocupan el rol de alumnos.
No cabe duda que el esfuerzo que todos los trabajadores del establecimiento desarrollamos es francamente digno de todo elogio; el compromiso y la responsabilidad con que enfrentamos el trabajo es notable. En consecuencia no esta en discusión si nos dedicamos o no a lo esencial. |
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
sábado, noviembre 19, 2005
Carta a el "empresario Ricardo Lagos"
|
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
martes, noviembre 15, 2005
Comunicado del gobierno venezolano

2°.- Esta situación es de la entera responsabilidad del Presidente Fox. En efecto, desde el mismo momento de su llegada a Mar del Plata, hizo públicos sus ataques a la posición sostenida por el Gobierno venezolano durante las negociaciones preparatorias de la IV Cumbre de las Américas. Nuestro Gobierno guardó prudente silencio, convencido de que se abría un debate que podía ser positivo para aclarar posiciones ante nuestros pueblos.
3°.- Una vez concluida la IV Cumbre de las Américas, nuevamente el Presidente Fox arremetió contra la posición venezolana en términos irrespetuosos, muy difundidos y nunca negados por tan alto dignatario hacia el Presidente Chávez. El Gobierno venezolano esperó pacientemente que hubiese alguna expresión positiva por parte del Presidente Fox. Ante el silencio, fue necesario dar la respuesta que se dio.
|
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
martes, noviembre 08, 2005
Informe de Contra-Contrainteligencia: intervención militar
Desde noviembre del 2003 un grueso contingente del ejército de Chile avanzó desde sus cuarteles, en el norte de Santiago hasta la frontera que tienen con Bolivia. En principio más de 500 vehículo! s entre blindados, artillados y vehículos livianos de apoyo, fueron desplazados hasta el altiplano chileno, montando campamentos muy cercanos a Pisiga, Todos Santos, Tambo Quemado y Charaña. Posteriormente, fueron reforzados con artillería pesada, tropas de élite y ampliando su área de acción hasta las fronteras con el Perú. Hasta marzo del 2004, el ejército chileno contaba con más de 30.000 hombres en las inmediaciones de la frontera con Bolivia. Contingente que fue mantenido con alguna disminución o incremento de tropas hasta septiembre de este año, con un relevo de tropas cada dos meses, E plan a ejecutarse debía ser muy similar al ejecutado en Haití (Escenario de entrenamiento para la ejecución del plan "Bolivia"), donde primero tomaron parte tropas del ejército chileno con marines norteamericanos. Luego se sumaron, para el relevo, tropas brasileras, argentin! as y paraguayas.
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
domingo, noviembre 06, 2005
Fuera Fujimori
El MLN Salvador Allende al pueblo de Chile: En horas de la tarde de hoy, domingo 6 de noviembre de 2005 ha ingresado al territorio nacional el ex presidente peruano Alberto Fujimori con la intención de lograr una residencia temporal en nuestro país hasta regresar al Perú con la finalidad de participar en la campaña electoral del próximo año y presentarse como candidato a la presidencia. Ante esta situación exponemos ante nuestro pueblo la posición del MLN Salvador Allende: Repudiamos la presencia de Fujimori en nuestro país, por ser el uno de los presidentes mas comprometido con el imperialismo norteamericano. Durante su mandato se aplico en la hermana republica del Perú una actividad sistemáticas de los aparatos de represión en contra de todas las organizaciones revolucionaria que desarrollaban la lucha armada. También implantó la represión sistemática en contra de las organizaciones populares y ha sido declarado por los tribunales de su país como un violador de los derechos humanos de su pueblo. Denunciamos al gobierno de Chile de aceptar su presencia en nuestro territorio de manera irresponsable en la actual coyuntura, su presencia contribuirá a agudizar el conflicto que desde hace mas de una semana amenaza la paz entre los pueblos hermanos. Alberto Fujimori tiene orden de captura internacional por los graves delitos en contra de su pueblo y la corrupción de la que hemos sido testigo mediante las actividades del grupo Luksic que le dono dos millones de dólares para su anterior campaña electoral. Llamamos a todas las organizaciones políticas y sociales a exigir al gobierno de la Concertación la detención inmediata de Fujimori y su deportación al Perú. No queremos que pase con Fujimori, lo que sucedió con Menem, Chile no se puede convertir en un santuario de presidentes corruptos y violadores de los derechos humanos. Llamamos a expresar nuestro repudio a la presencia de Fujimori en Chile, realizando actividades y mítines en los centros estudiantiles, laborales y en nuestros territorios. Llámanos a los peruanos residentes a repudiar la presencia de Fujimori como muestra de la hermandad de los pueblos. FUERA FUJIMORI DE CHILE VIVA LA HERMANDAD ENTRE LOS PUEBLOS DE PERU Y CHILE MOVIMIENTO DE LIBERACION NACIONAL SALVADOR ALLENDE |
lunes, octubre 31, 2005
A Conformar el Capítulo Chile del Congreso Bolivariano de los Pueblos CBP

LLAMAMIENTO NACIONAL A Conformar el Capítulo Chile del Congreso Bolivariano de los Pueblos CBP-CH5 de Noviembre, 10:00 hrs. Univ. ARCIS. (Libertad 53 metro ULA)Llamamos a todas las organizaciones sociales, políticas, partidos, movimientos y agrupaciones a discutir en conjunto los objetivos, contenidos y pasos para conformar el Capítulo Chile del Congreso Bolivariano de los Pueblos.
Hoy, América vive un momento especial, en el que se gesta un gran movimiento latinoamericano de transformación social, política y económica, que se ha iniciado por la conciencia de los pueblos, que se plantea en la certeza de que todo Imperio puede ser derrumbado por la férrea unidad, hermandad y cooperación popular.En este sentido, la Revolución Bolivariana nos convoca a cada uno de nosotros a avanzar en la definición y construcción del Socialismo del siglo XXI, el que distinguiendo las particularidades de cada región se adapte a las realidades locales, sin estancarse en un pensamiento único. Este proceso ha convocado a diversas personas, organizaciones y gobiernos latinoamericano caribeños, quienes han respondido al llamado formulado por la República Bolivariana de Venezuela de avanzar hacia una real y definitiva integración política, económica, social y cultural de Nuestra América.Ejemplo de esto es el ALBA - Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe - cuyo principal objetivo es la implementación de iniciativas, programas y acuerdos que desde una perspectiva social permitan la integración para el intercambio solidario entre los pueblos. Programa que se está materializando en iniciativas como TeleSur, PetroCaribe, PetroAndina, PetroSur, Banco del Sur, Universidad del Sur, entre muchas otras, presentándose como un camino viable y sustentable, que nos permita liberarnos de las políticas y estrategias que profundizan las asimetrías e injusticias presentes en nuestro continente. La implementación del ALBA, así como de otros proyectos estratégicos para la integración, requiere de instancias de articulación y coordinación, tanto a nivel de los gobiernos como a nivel de los propios pueblos; sus instituciones, movimientos, partidos políticos, colectivos y todo tipo de organizaciones populares y revolucionarias de base. Una de las iniciativas que promueve esta articulación necesaria es el Congreso Bolivariano de los Pueblos, el cual centra su esfuerzo en conformar un movimiento de unidad de las fuerzas populares, políticas y sociales de América Latina y el Caribe, a través de planes de acción conjunta y mecanismos de participación unitaria en las áreas y temas de trabajo que se inserten en los procesos de la integración para la soberanía, la independencia económica, la democracia participativa y la justicia social en nuestro continente, inspirados en el pensamiento emancipador de Simón Bolívar y todo el legado de generaciones de luchadores y luchadoras independentistas, integracionistas y unionistas de nuestros pueblos.Es en este contexto que se hace urgente y necesario generar espacios unitarios de articulación, que nos permitan construir propuestas capaces de recoger los contenidos y objetivos, que desde nuestra perspectiva popular, contribuyan tanto al desarrollo de las temáticas y proyectos revolucionarios locales, como a unirnos transversalmente con éste gran proyecto emancipatorio latinoamericano. El Congreso Bolivariano de los Pueblos es una instancia pluralista y unitaria, de relaciones horizontales, que a través de la cooperación, coordinación y trabajo conjunto, permita a todas las organizaciones de espíritu latinoamericanista, anti imperialista, antineoliberal y bolivariano articularse para impulsar en conjunto éste movimiento continental. La creación del Capitulo Chile del Congreso Bolivariano de los Pueblos, nos exige la más abierta, participativa y franca discusión sobre las tareas internas, nuestro rol y el aporte que nos corresponde en el actual contexto revolucionario latinoamericano.Nos llamamos, entonces, a discutir en el seno de nuestras organizaciones, los fundamentos y objetivos que el Capítulo Chile del Congreso Bolivariano de los pueblos debe contener, y a encontrarnos el próximo 5 de Noviembre a las 10:00 hrs. en Libertad 53 (sede de Universidad ARCIS) para que definamos en conjunto el perfil, lineamientos, objetivos y organización de esta instancia de articulación nacional y continental.Mesa gestora pro conformación Capítulo – Chile Congreso Bolivariano de los Pueblos Santiago 20 de Octubre de 2005 |
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
viernes, octubre 28, 2005
Requiem por un camarada

Fernando Hermosilla, llegaste a Chiloé en febrero de 1997, te hiciste popular al principio por tu particular forma de vestir, tu barba, boina, poncho, lentes grandes y el infaltable pucho quemándote los dedos; con tu característico tono de voz que era rápidamente identificable en los consejos de profesores; escondiendo esa brillante capacidad intelectual en un hacerte el desentendido con tu frase “no entendí lo que pasa que yo soy medio leso”para contrarrestar con argumentos claros propios de quien maneja el marxismo, con tu constante ir y venir por todos lados siendo un incansable hacedor de cosas, como llamarían algunos, un “hiperquinético”.
"Son los pobres, son la clase obrera |
miércoles, octubre 26, 2005
No es casual ser feliz
Un bello sueño soñado por soñadores
recorre nuestras aulas,
construir esperanzas y felicidad
No debemos permitir
que a los gestos y lecciones de amor
se les prohíba detenerse
frente a nuestras vidas,
que si nuestro oficio es vivir
y nuestro taller las conciencias que se asoman
entonces, vivamos concientemente
el amor, la justicia y la libertad.
La gran cerbatana del capitalismo,
lanza cotidianamente
dardos de egoísmo, individualismo y derrota,
pero somos invencibles,
uno de los nuestros cayó un martes
en la casa mayor, con la metralla en la mano,
otro cayó combatiendo en la casa con vista a la esperanza
y otro cantando la tragedia en un estadio
y otros y muchas otras, anónimamente peleando,
de ellas y de ellos aprendimos que jamás seremos vencidos
Que la fatiga, que mas que fatiga
es desesperanza, desilusión, dolor
...nos acecha..
mas luchando alegremente juntos
no seremos capturados
Se nos viene la vida
debemos alar la esperanza
de la mano de los sueños y juegos,
patrimonio de aquellos a los cuales les enseñamos aprendiendo
Secuestremos la alegría, la justicia y la libertad
para que no las sigan privatizando,
apaguemos el sol y encendamos la luna,
colguémonos de las estrellas y nubes
junto a los gnomos, los gorilas blancos,
las minorías ,los payasos, los de diferente forma y color
para seguir leyendo y luchando..por nuestros ideales
Ametrallemos la indiferencia
disparemos bengalas de alegría a la multitud
para iluminar la lucha, la lucha por ser felices
vamos todas y todos, que solo tenemos que intentarlo
como lo hacen nuestros alumnos
HASTA LA FELICIDAD SIEMPRE
“ JAMÀS CAMBIAREMOS PRINCIPIOS POR PRIVILEGIOS “
Unidad Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación
|
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
martes, octubre 25, 2005
Con vista a la esperanza
De como los trabajadores de la educación construyen su nueva casa, con vista a la esperanza y jardines para sonar y luchar |
!Solo confiamos en nosotros: en los trabajadores!
domingo, octubre 23, 2005
La necesaria necesidad de ser uno mismo o de cuando los payasos intentan construir poesía.
Si aceptamos la verdad como una aproximación a la lectura cierta de la realidad y validada por la especie a través de su cultura y por los medios científico-tecnológicos de los cuales se ha dotado ... solo entonces sostenemos lo que es cierto ...lo que es verdadero para la especie. Siendo la búsqueda de la verdad una acción histórica ( propio del desarrollo humano ) todo suceso que atente a la acción de la búsqueda y construcción de verdad es Atentatorio entonces al propio desarrollo humano. La búsqueda y construcción de al menos aproximaciones a la verdad es la primera y superior expresión emancipadora de la especie. La verdad es liberadora, esta permite al hombre en tanto especie leer su entorno temporo-espacial para actuar sobre el....y con ello mejorar las condiciones de vida de la misma y la necesaria protección de nuestra casa grande....el planeta. La búsqueda y construcción de verdad dignifica al hombre en su propia acción, lo hace arquitecto y albañil de su propia vida y con ello de su tiempo histórico. La verdad no es enseñable. primero por que esta se encuentra fuera de nosotros...aun no es capturable por el actual desarrollo sensorial de la especie ni por las extensiones artificiales desarrolladas por la ciencia y la tecnologías segundo por que en el preciso instante en que se intenta enseñar se esta entregando una parcialidad y a la vez oprimiendo al receptor y castrándole su proceso dignificatorio de búsqueda y construcción de la misma. Todo intento pontificador acerca de la verdad es conservador y retardatario del desarrollo de la especie. La búsqueda y construcción de verdad es un proceso colectivo. requiere entonces la potenciacion y dinamización de las posibilidades individuales para ponerlas al servicio del colectivo y su posterior síntesis ser apropiadas por las individualidades. ¿Qué se puede enseñar entonces? .............a pensar, se debe enseñar un estilo de pensar para la búsqueda de la verdad. Hasta ahora solo enseñamos respuestas, es decir procesos ya construidos. Nosotros que nos decimos revolucionarios debemos avanzar entonces a aprender a construir preguntas,.....a construir cuestionamientos...el propio Marx ya sostenía que un adecuado cuestionamiento lleva implícito la mitad de la solución. De pequeños se nos enseña cual ha de ser nuestro comportamiento, se dibuja nuestro futuro....se nos construye nuestra vida tanto social, económica y políticamente.....no hay cuestionamiento a los roles asignados. Me permito un primer cuestionamiento acerca de la forma de enseñar hoy y sus extensiones acerca de la búsqueda y construcción de la verdad. La autonomía y responsabilidad en la conducción de la propia vida supone madurez. Un objetivo general de cada individuo tiene que ver con la felicidad y es vinculante a la autodeterminación, es decir a construir autonomía de vida responsablemente con su entorno humano y material. Entender al hombre en su proceso de autodeterminación supone aceptarlo como sujeto de su propia vida, como hacedor de su historia. Este sujeto hoy, para leer la realidad requiere descifrar los objetos que le rodean (humanos y materiales ). Para poder intervenir sobre la realidad .en este proceso que incluye a los demás miembros de la especie, supone entonces una cosificación de los demás seres humanos. Asistimos entonces a una minusvalidacion de la especie tenemos a un ser que aprende la realidad desde una cierta categoría superior: desde su condición de sujeto por sobre los demás que adquieren la categoría de objetos. Esta situación llevada al plano educativo es exactamente igual, un hombre que educa poseeedor de las grandes verdades y colectivo que aprende respuestas en forma pasiva, sumisa incuestionadora. El primero se realiza, se autodetermina aprende del medio y luego pontifica acerca de las verdades que construye......los segundos no tiene acceso a ningún proceso liberador ,digno autorrealizante a ello se le suministran verdades y roles que deberán observar. Esta realidad no tan solo es propia del proceso escuela, es realidad social... una clase dominante dueña de la verdad y de autorrealización impone sus verdades a una clase cosificada, mansa, oprimida y carente de todo proceso de autorrealización. Para Marx " la coincidencia de la modificación de las circunstancias y la actividad humana solo puede concebirse , entenderse racionalmente como practica revolucionaria" lo cual supone que la relación de los hombres con los hombres y de los hombres con el medio material debe suponer invariablemente la transformación del medio y junto a ello la transformación de si mismos. no hay transformación revolucionaria si el hombre no es parte de esa transformación. Los seres humanos al producir (modificar) su entorno se producen a si mismos y producen su propia subjetividad (desarrollo de sus potencialidades bio-sico-sociales-morales ) la cual estará caracterizada por el modo en que lo hace.,asi el hombre se apropia de la realidad por que la produce. Llamamos producción ( filosofía ) al proceso mediante el cual hombre crea los objetos de su realidad y en ellos expresa su subjetividad. Llamamos apropiación (filosofía) al proceso mediante el cual hombre crea su subjetividad es decir... auto construcción como sujeto. Asi es como nuestras sociedades de dominación patronal en su modo de apropiación de la realidad ( por que ellos la producen) crea nuestra clase ...explotada y enajenada. Superar la sociedad de clases supone entonces superar el actual modo de apropiación, el cual no requiera la producción de una clase sobre otra....al decir de Marx y Engels "......surgirá una asociación ,en la que el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos." De igual manera el modo de apropiación de la realidad de los instrumentos para la lucha contra el actual orden requieren urgentemente que estos imaginen y construyan un nuevo modo. Los instrumentos experimentados por la mayoría de nosotros han significado, simplificando al máximo las cosas, una clase dirigente que sabe y distribuye verdades y un base que asume. solo las experiencias en estructuras revolucionarias se han aproximado a nuevos modos de apropiación. Experiencias claramente insuficientes. es menester hacer de nuestra organización un instrumento que suponga la autodeterminación de cada miembro, que suponga efectivamente que esa autodeterminación con lleva la dignidad y la liberación de aquel que en su proceso de construcción de la verdad no fue dosificado y que a su vez el como sujeto busco esa construcción con otros sujetos para hacer realidad aquello que suponga que el libre desenvolvimiento de uno sea condición del libre desenvolvimiento de todos. Resulta esencial entender primero y asumir después que la aproximación a la verdad resulta de un proceso de búsqueda y construcción que en definitiva es el elemento liberalizador y dignificante para cada uno de los miembros de la organización como de igual manera para todo ser humano....esto nos obliga a actuar en consecuencia en todos los planos...es decir mas allá de únete. Incluso uno distraída mirada sobre el escenario político institucional da cuenta que algo nuevo esta ocurriendo, y no tiene que ver con lo ya consabido...la trampa y el engaño patronal, pareciera ser que las respuestas institucionales cada vez tienen menos sintonía con el sentir popular, que por la naturaleza de nuestro oficio lo percibimos primero y sin intermediarios. Aquella sentida consigna durante la dictadura militar de pan-trabajo-justicia-libertad parte importante de las masas marginadas empiezan a sentirla como una consigna que expresa sus inmediatas reivindicaciones. La absoluta deslegitimación de los partidos, el estado y las formas de participación han construido una distancia cada vez mas creciente entre los que mandan y los mandados. sin embargo esto no se ha traducido aun, como era de esperarse en una creciente radicalización en las formas de expresar la protesta......mas este desencanto pareciera ir expresándose en nuevas formas, en organizaciones sociales, territoriales, populares de todo tipo que en lo esencial buscan dar respuesta en forma pronta a su exigencia. el desencanto con el modelo y sus formas institucionales no ha significado mayor militancia partidaria o mayor sindicalización aunque si una creciente deserción en los festivales electorales del sistema. .....sin embargo empieza a emerger en toda América latina un nuevo actor que pareciera ser que no desea papeles secundarios en el escenario político. Este actor de naturaleza popular es un nuevo sujeto...un sujeto histórico emergente que no tan solo lucha contra el sujeto dominante, sino que lo hace con el viejo proyecto de sujeto histórico compuesto desde el punto de vista político por los partidos de izquierda tradicionales y socialmente por el movimiento obrero. Entenderemos como sujeto histórico a la imbricación temporal de sujetos individuales y colectivos ubicados históricamente en un escenario y posición que los impulsa a articularse, que a su vez poseen reivindicaciones y propuestas diversas y plurales cuyo objetivo es construir un proyecto dotado de medios materiales, humanos e ideas; que no necesariamente los explica a todos, pero si intenta explicar la realidad, la cual condiciona el propio proyecto, en tanto el propio sujeto es parte activa de la realidad. Constituirse en sujeto histórico supone la hegemonía y control del desarrollo de la sociedad, dicho en perspectiva espacio-temporal. Este nuevo proyecto supone un nuevo modo de apropiación de la realidad...es decir su producción ha de ser verdaderamente liberadora de la especie. La horizontalidad como forma de relacionarse empieza a ser una primera aproximación. la aceptación, por parte de cada sujeto, de no ser el depositario ultimo de la verdad es y ha de ser una de las características de este sujeto. Las viejas articulaciones populares no pueden ni deben ser interpretadas ni valoradas como expresiones de fracaso y antagónicas sino como parte de un continuo de la lucha popular, de ellas debemos aprender para rescatar lo valido, lo que sirve para las actuales confrontaciones. Tenemos la oportunidad de ser mayoría. esta oportunidad la ofrece la propia forma de dominación actual, las masas entienden que el actual modelo neoliberal y la globalización capitalista no le resultan beneficiosa, muy por el contrario, sin embargo no posee los canales confiables ni los métodos seguros de expresarlo.......este emergente proyecto de sujeto histórico debe ir al encuentro de la solución adecuada, creo que el camino ya lo señalan algunas articulaciones como attac. El propio foro social, los CCTT, el foro mundial, etc. ninguno de ellos nos expresan plenamente, como tampoco los partidos de izquierda ni movimientos Actuales, tampoco el colegio ni las centrales sindicales........sin embargo ninguno de ellos es nuestro enemigo, eventualmente pueden ser nuestros adversarios políticos. La posibilidad cierta del debate y la intervención honesta con perspectiva revolucionaria para influir en la determinación del proyecto de este nuevo sujeto es una realidad, no debemos pedir permiso para intervenir esa ha sido nuestra lógica de intervención hasta ahora. Creo que la articulación de un movimiento político-social de naturaleza popular y antiglobalizacion capitalista nos permitiría ser parte de una mayoría nacional de la cual seriamos parte activa para al interior de este intentar construir una mayoría de carácter revolucionario. La naturaleza popular y anticapitalista de este nuevo e incipiente actor supone además la necesaria reflexión acerca de la relación con el estado, con el poder y las formas de lucha. Huelga decir que la aspiración de una sociedad sin clases supone la ausencia de un estado opresor. sin embargo entre la realidad y el sueño debemos transitar una forma de estado que claramente no puede ser de carácter capitalista ni tampoco un estado inhibidor de las plenas potencialidades humanas. ciertamente se requiere un estado de carácter popular que asegure el pleno respeto a los derechos humanos y del pueblo, un estado que efectivamente avance y construya un nuevo modo de apropiación de la realidad es decir que su propia practica le permita ir extinguiéndose al ir traspasando a la sociedad ( que progresivamente extingue las clases ) todo el poder no para dominar sino para reproducir dialécticamente al hombre nuevo en su singular y plural espacio temporal. este estado del cual sabemos lo que no debe ser debe ser una tarea cotidiana de toda organización y de todo y toda anticapitalista ......toda nuestra acción humana ha de ser un laboratorio de búsqueda y descubrimiento del nuevo estado. no sabemos como debe ser pero si sabemos como no debe ser. Nuestra aproximación histórica desde la teoría en relación al poder , tiene que ver con el poder político ( estado, partidos, congresos, cámaras, tribunales, contraloría, poder militar, etc. ), poder económico ( estado, dueños del capital y todas sus formas de agrupación, lineamientos internacionales, la banca, etc.) , poder social ( los partidos, la sociedad civil-- aquella marginal al estado-todas las formas de organización populares y sindicales)....alcanzar el poder supone el control de cada uno de ellos. Por cierto las fuerzas populares hemos estado bastante lejos de ello, sin embargo pueblos hermanos han avanzado sustantivamente en este aspecto y el resultado evidencidor de aciertos o de caminos únicos, baste intentar explicar el derrumbe del campo socialista para entender que no basta con la captura del poder total si este no va acompañado de un correcto modo de apropiación de la realidad. El proceso que nos lleve a la toma del poder es la necesaria escuela que permitirá ir dibujando previamente el correcto uso y administración del mismo para construir la sociedad que anhelamos. nuevamente este aprendizaje es hoy , es cotidiano......es en nuestras pequeñas organizaciones ....es en la propia escuela no importando el rol que desempeñemos.....es en la familia, en el barrio es definitiva en todo nuestro quehacer que vamos haciendo y construyendo la relación de nuevo tipo con el poder.....es entender que el poder tiene que estar al servicio de la búsqueda y construcción de la verdad desde una relación de iguales ,es nuevamente no cosificar a los demás es al decir de lo hermanos zapatitas mandar obedeciendo .......es colocar el poder en cualquiera de sus acepciones al servicio de la especie para la defensa y promoción de esta, en armonía con la naturaleza.... somos parte de un todo continuo e indivisible por el momento solo los rebeldes, los marginales, los pobres, las minorías ...lo podemos entender .... algún día nuestros hermanos menores (valoricamente ) los explotadores lo entenderán sobre su inevitable derrota .... Las formas de lucha.....todas. lo decíamos un tiempo atrás contra un enemigo moralmente invalido no existe limite para luchar... solo el que emana de nuestros principios y que tienen relación con entender que nuestro enemigo cualquiera sea, merece el respeto por ser miembro de la especie. sin embargo acá no pueden haber dos lecturas no puede haber espacio que este vedado, ... sobre la base de la decisión colectiva y de la mantencion de los principios ni el voto ni el arma, ni la palabra ni el papel ....pueden ser un grillete para luchar.....no es el rol el que hace al actor .....Es el actor el que hace al rol. Lo planteado hasta acá no tiene mas intención que empujar a nosotros primero y con ello a la organización a intentar desde esta óptica ser un aporte pequeño tal vez , a los esfuerzos enormes que miles y miles de compañeros realizan tanto a nivel local como planetario para construir una sociedad diferente La búsqueda y construcción de verdad bajo un nuevo modo de apropiación de la realidad, la aceptación de no ser dueños de ella, el no enseñar verdades sino modos de pensar ( cuestionar la realidad ), el conformar un gran bloque de oposición a la globalización capitalista y dentro de el construir una mayoría de carácter revolucionario, pensar practicando en nuestras realidades el problema del poder y el estado, y utilizar todas las formas de lucha siendo consecuentes con nuestros principios son elementos que vengo en proponer al debate, no para que los validen ......sino que para que juntos nos aproximemos y construyamos verdades para ser nosotros mismos y que lo hagamos con el respeto y seriedad que el momento exige pero también con la alegría de los que no han sido vencidos Con la poesía que surge del sentimiento de saber que somos dignos de la tarea .......y por que de verdad lo digo ojalá la revolución nos preñe de payasos y poetas para dibujar sonrisas y corazones que nos hagan sentir que la vida es bella. Hasta la felicidad siempre Fernando Hermosilla |